Dirigido a:

Directores, responsables, técnicos de gestión de calidad, así cómo otros profesionales con responsabilidad directa en la gestión de calidad, SQA, desarrollo e ingeniería de producto, proceso o calidad, fabricación, inspección, mantenimiento, laboratorio, metrología y auditoría.
Consultores, así como cualquier otra persona con conocimientos de la norma IATF 16949:2016 y/o experiencia en el sector de la automoción

Objetivos:

IATF 16949:2016 es el referencial de automoción más extendido en el mundo. Para su correcta implantación y dar cumplimiento a los requisitos del cliente, aparecen las Core Tools que se deben aplicar como complemento a la IATF para maximizar los beneficios del sistema de gestión:
 
  • AMFE AIAG-VDA: Análisis Modal de Fallos y Efectos.
  • MSA: Análisis del Sistema de Medición.
  • SPC: Control Estadístico de Procesos.
  • APQP: Planificación Avanzada de la Calidad de Producto.
  • PPAP: Proceso de Aprobación de las Fases de Producción.
Este curso de formación ha sido específicamente diseñado para proporcionar a todos los profesionales del sector de la automoción, conocimientos de las principales herramientas “Core Tools” para asegurar un enfoque adecuado en el uso de las mismas. Durante esta formación se aprenderá cómo, dónde y cuándo se aplica cada una de ellas y todas las ventajas que aportan al diseño, desarrollo y control de un producto y/o proceso dentro de cada organización, para obtener el máximo beneficio en la implantación de la nueva norma IATF 16949:2016.

El curso se cumplimenta con la herramienta 8D de resolución de problemas y la metodología de los 5 por qué para el análisis de causas de un problema, ambas herramientas muy extendidas dentro del sector automoción.

Se trata de una formación eminentemente práctica en la que, los contenido teóricos se interrelacionarán en todo momento con ejemplos, ejercicios y casos prácticos basados en situaciones específicas del sector de la automoción, para facilitar la correcta asimilación por parte de los alumnos.


Programa:

 
  • Introducción a las Core Tools.
  • Origen de las herramientas Core Tools: Manuales de referencia AIAG.
  • APQP: Planificación Avanzada de la Calidad de Producto:
    • Etapa 1: Planificación.
    • Etapa 2: Diseño y desarrollo del producto.
    • Etapa 3: Diseño y desarrollo del proceso.
    • Etapa 4: Validación del producto y proceso.
    • Etapa 5: Retroalimentación, evaluación y acción correctiva.
  • PPAP: Proceso de Aprobación de las Fases de Producción:
    • Documentación requerida para el PPAP.
    • Registro final de aprobación PSW.
    • Niveles de entrega.
  • Nuevo AMFE AIAG-VDA: Análisis Modal de Fallos y Efectos, y el Plan de Control:
    • Qué es AIAG y VDA, y el nuevo manual de armonizado del AMFE.
    • Introducción al nuevo AMFE AIAG-VDA:
    • Origen y evolución del AMFE.
    • Qué es AIAG y VDA, y el porqué del nuevo manual armonizado del AMFE.
    • Tipos de AMFE.
    • Principales cambios:
    • AMFE relación con COP/COPQ.
    • Cambios de criterios de: Severidad / Ocurrencia / Detección por Action Priority.
    • Revisión del nuevo AMFE AIAG-VDA.
    • Realización del AMFE según el nuevo manual AIAG-VDA - 7 pasos:
    • 1- Planificación y preparación.
    • 2- Análisis de estructura.
    • 3- Análisis de función.
    • 4- Análisis de fallo.
    • 5- Análisis de riesgo.
    • 6- Optimización.
    • 7- Comunicación.
    • Impacto de los cambios del nuevo AMFE AIAG-VDA en las empresas y organizaciones.
    • Plan de transición al nuevo modelo de AMFE AIAG-VDA.
  • SPC: Control Estadístico de los Procesos:
    • Evolución histórica del control de procesos.
    • Tipos de características a controlar: variables y atributos.
    • Causas de variabilidad: comunes y asignables.
    • Estado y Naturaleza de los procesos:
    • La media aritmética y la desviación estándar.
    • Distribución de probabilidad / Función de densidad.
    • La distribución normal. Fundamentos de los gráficos de control estadístico.
    • Estudios de capacidad de un proceso:
    • Capacidad de máquina Cm, Cmk.
    • Capacidad de proceso a corto y largo plazo Cp, Cpk, Pp, Ppk.
    • Gráficos de control:
    • ¿Qué son?
    • Gráficos de control por atributos.
    • Gráficos de control por variables.
    • Metodología: construcción e interpretación de los gráficos de control.
  • MSA: Análisis del Sistema de Medición:
    • Fuentes de variación en un sistema de medición.
    • Calibración de equipos: cálculo de incertidumbre.
    • Análisis de sistemas: estudios de repetibilidad y reproducibilidad (R&R).
    • Requerimientos para los laboratorios.
  • Metodología 8D de resolución de Problemas:
    • Origen de la metodología.
    • Implementación de las 8 etapas de la metodología:
    • Formación del equipo.
    • Definición del problema.
    • Acciones de contención.
    • Análisis de la causa raíz.
    • Identificación de la solución.
    • Implementación de la solución.
    • Prevención de la ocurrencia.
    • Cierre del problema.
    • Herramientas de calidad utilizadas: las 7 herramientas básicas de Ishikawa y otras herramientas:
    • La técnica de los 5 por qué.
    • Diagrama de Ishikawa (diagrama causa-efecto).
    • Plantilla de recogida de datos.
    • Histograma.
    • Diagrama de Pareto.
    • Diagrama bivariante.
    • Gráfico de control.
    • Muestreo por estratificación.
  • Conclusiones y debaje. Consejos prácticos, basados en situaciones reales.
  • Ejemplos, ejercicios y casos prácticos basados en situaciones reales, integrados en cada uno de los anteriores puntos del programa.
  • Examen teórico práctico de comprensión.
  • Documentación y material adicional de soporte.
 
certifTodos los alumnos que hayan asistido al menos al 80% del curso, y superen el examen teórico-práctico de comprensión final, recibirán certificado de formación emitido directamente por la prestigiosa entidad certificadora TÜV NORD.

Próximas ediciones y modalidades:

Webinar / Aula Virtual Zoom: 12 y 13 de julio.
Presencial IFD + Webinar / Aula Virtual Zoom: 4 y 5 de octubre.
Webinar / Aula Virtual Zoom: 13 y 14 de noviembre.

Duración:

2 jornadas de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 horas.
(16 horas lectivas).

Importe:

650 € Incluye documentación y material didáctico, desayuno y comida de trabajo en todas las sesiones, y emisión de diplomas tanto por parte de IFD como de la entidad certificadora TÜV NORD. Descuentos especiales para empresas y entidades colaboradoras de IFD, empresas clientes de TÜV NORD, y para varias inscripciones a la misma edición del curso.

In Company:

Este curso puede realizarse de forma exclusiva, en cualquier lugar, para todas las organizaciones que lo soliciten bajo la modalidad In Company Training.

Bonificación FUNDAE:

IFD se ha registrado como entidad organizadora de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), este hecho facilita que aquellas empresas que inscriban a sus empleados en nuestros cursos y cumplan los requisitos necesarios, van a poder acogerse a bonificaciones en los costes de la formación, y nosotros vamos a poder gestionarles todos los trámites, de manera totalmente gratuita, si así lo desean.


MÁS INFORMACIÓN


FORMULARIO INSCRIPCIÓN
 
EN COLABORACIÓN CON LA ENTIDAD CERTIFICADORA:
FORMADORA:
Sra. Mar Costa

Licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
Auditora jefe acreditada para las normas ISO 9001:2015 e IATF 16949:2016, entre otras.
Ingeniera de Calidad con más de 15 años de experiencia en multinacional del sector automoción.
Consultora, Asesora y Formadora de Empresas.
Ha auditado a más de 300 empresas en sistemas de Gestión de Calidad - Automoción, liderando procesos de transición a las últimas versiones de las normas.
Profesora Asociada en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio.
Profesor del Área de Gestión de Calidad - Automoción de IFD-TÜV NORD.